Presidente del Comité de Amigos de Panguipulli Fija Rumbo al Concejo Municipal de Panguipulli:
Andres Amenabar, Presidente del Comité de amigos de Panguipulli De paso les señaló a los concejales y al alcalde René Aravena Riffo que: “debe existir una conducta inteligente y realizadora, que existan metas claras”. Concejal, Griseldis Burose En cuanto a las reacciones de los concejales, Griseldis Burose Goerch, sólo se limitó a agradecer lo realizado por Los Amigos de Panguipulli. Concejal, David Ruiz Jara David Ruiz por su parte agradeció a los benefactores y les “pidió perdón” por si hubiese alguna conducta poco adecuada. De paso pidió ayuda para los campesinos de Panguipulli. Concejal, Osvaldo Riedemann Osvaldo Riedemann Vásquez también agradeció a Los Amigos de Panguipulli y en su particular estilo hizo varias aseveraciones para culminar reconociendo que era necesario que Coñaripe tenga una avenida costanera y un club de deportes náuticos. Concejal, Rodrigo Valdivia El Concejal Rodrigo Valdivia hizo una serie de ponencias de "altisimo nivel técnico y jurídico", para terminar agradeciendo a Los Amigos de Panguipulli. Alcalde, René Aravena Riffo El alcalde René Aravena Riffo tuvo una breve intervención producto de estar aquejado de una patología en su garganta. Agradeció lo “aportado” por Los Amigos de Panguipulli, pero también hizo una separación para referirse a Nicolás Ibáñez Scott “Gracias San Nicolás, por el constante apoyo a las diversas iniciativas de éste alcalde. Desde los juguetes de la última navidad a lo que es el Club de Deportes Náuticos”. El aludido empresario tras escuchar las expresiones vertidas por el edil de Panguipulli, señaló: “Agradezco sus palabras pero yo no actúo en solitario en todo esto. Mi inspiración está porque hay gente que se preocupa por el desarrollo de Panguipulli”. El punto final lo dio el alcalde quien llamó a Los Amigos de Panguipulli a tener cuidado con los nuevos deseos para la comuna, esos deben ser acordes a las necesidades de la gente de la comuna. Terminada la sesión El Diario Panguipulli.cl conoció las reacciones de dos concejales que pusieron la nota diferente en la reunión. Concejal, Jermán Martinez El Concejal Jermán Martínez Peña expresó : “Como nadie tocó lo relacionado al 75 %, yo pedí revisar eso. Porque existe una deuda que está para este año y es una “deuda interna” con nuestras “propias platas”. Entonces eso yo no lo entiendo, por qué tenemos que aparecer debiéndoles a Los Amigos de Panguipulli, sino se ocupó la plata y en ninguna parte dice que ese dinero sea acumulativo, y eso es lo que estoy alegando yo”. A modo de que exista transparencia, el Concejal Jermán Martínez del PPD pidió una reunión trimestral; “Le pedí para ver qué es lo que se está haciendo y para que además se vea reflejada la participación del Concejo Municipal, quienes somos los que debemos tomar las decisiones de los proyectos que Los Amigos de Panguipulli presenten. Nosotros tenemos que priorizar, porque esa plata sigue siendo del municipio. Ellos están con la soltura de que pueden “planificar libremente” el desarrollo de la comuna. Me preocupa, teniendo necesidades la comuna y que estemos pagando platas por otro año sin haberse ocupado en el año que corresponde”. Al ser consultado si observa una especie de co-gobierno por parte de Los Amigos de Panguipulli, el concejal señaló: “A ratos pareciera eso, pero no es la intención de fondo, nos pareciera eso pero no es la intención”. ¿Cómo se retira de la reunión con Los Amigos de Panguipulli? Concejal, Ricardo Kunstmann El Concejal Ricardo Kunstmann Hott señaló: “Bueno yo hice una presentación por escrito, como siempre lo hago. Esta bien que existan Los Amigos de Panguipulli, pero no olvidemos que son platas municipales. Por ejemplo lo que ocurrió hoy en la reunión, con el aporte de 1 millón de pesos (Proyecto Calafquén Sustentable) para la siembra de alevines, el Concejo Municipal lo aprueba, entonces el cheque se va de aquí a la corporación y la corporación lo revisa. Entonces yo pido que trabajemos con proyectos, nosotros somos autoridades políticas y trabajamos el día a día y las necesidades de la comuna. Por lo tanto las buenas ideas de ellos (Amigos de Panguipulli) plasmados en proyectos tienen que ingresar al PLADECO. Creo que me entendieron los directivos. ¿Por qué eso no se materializa como usted lo pide? ¿Usted ve una especie de co-gobierno por parte de Los Amigos de Panguipulli? Culminada la reunión, ¿Qué espera a futuro? |